¿Merece la pena comprar Online?

26 May, 2015
Hola ronrolovers!

_DSC0006 (2)_副本

Hoy os traigo una entrada un poco distinta, pretendía hacer un vídeo sobre esto pero realmente no tengo ni cuerpo ni ganas de grabar pero sí de contaros mi opinión al respecto.

Para empezar decir que yo si estoy a favor de comprar Online, creo que es una manera de encontrar ropa de tu estilo, ahorrar tiempo y a veces dinero.

Lo primero que Internet es un gran mundo donde podemos encontrar multitud de sitios donde encontrar ropa o accesorios que vayan con nuestro estilo. Nos ahorramos tiempo de colas para pagar, probarnos la ropa... aunque si pedimos ropa online tendremos que esperar a que esta nos llegue. Si la tienda es de nuestro país no tardará mas de un par de días pero si nos vamos a las famosas tiendas chinas tendremos que esperar semanas, incluso meses. Y algo a destacar de comprar online es el ahorro de dinero, podemos encontrar prendas a preciosa realmente bajos, gastos de envío gratis o ofertas exclusivas.

Primero de todo me gustaría separar los tipos de tiendas


1- Primero tenemos las tiendas online asiaticas con calidad media baja como son: sheinside, romwe, choies, oasap. Estas paginas estan muy bien, tienen precios medios, imitaciones de prendas que podrías encontrar en Zara (a veces con sus etiquetas... todo muy sospechoso) pero el problema de estas paginas es que te dan sorpresas, es decir, hay prendas que llegan de buena calidad y con las medidas que indicaban y otras veces llegan los fantásticos monstruos que no se parecen en nada a lo que pediste con un calidad que asusta de lo mala que es. Además hay que destacar que a veces los precios en estas paginas para la calidad que ofrecen son muy elevados.

2- En segundo lugar tenemos más paginas chinas que lo venden todo a precios sumamente bajos, como son dresslink, dressin, dressgal y un largo etc de "dress...." Llaman nuestra atención con precios de 1-10$ pero la calidad acompaña a su bajo precio. Aquí si queréis comprar algo os recomiendo básicos y no os arriesguéis nunca con cosas de "cuero". Eso si preparad el asiento pues tendréis que esperar a veces incluso 2 meses hasta que vuestra compra llegue a casa.

3- En tercer lugar llegamos a las tiendas que tenemos en la calle, como las de inditex, mango, topshop, forever21 etc. Aquí si que os recomiendo comprar al 100%, nos ahorramos hacer cola, aguantar gente tonta comprando o dependientas que te siguen a todos lados. Además en la pagina online no te pierdes ni un producto que no haya en tu ciudad o simplemente porque había mucha gente y no lo viste en la tienda. Algunas no tienen gastos de envío y otras tienen lo que te supondría coger el metro o el autobús.
4- En cuarto lugar quiero mencionar las tiendas que vendrían a ser un "todo a 100", "bazares" o algo asi, pues tanto en ebay, storenvy o aliexpress podemos encontrar de todo. Estas paginas funcionan segun vendedores, asi que cada cosa que compras podrás tardas mas o menos o trendrá una calidad u otra. Aquí es conocer más al vendedor que al servidor en si que es la pagina. Aquí recomiendo comprar cosas kawaii, papelería, pequeños detalles y nada muy costoso. 
Sobretodo lo recomiendo a la gente que se vuelve loca en las convenciones manga/frikis y se compra mil cosas bonitas que en ebay las puedes encontrar a la mitad de precio ^^

5- Por último tenemos Asos, una pagina en la que nunca he comprado pero siempre estoy viendo que tiene. Es una tienda online de muy buena calidad, con precios... pues hay de todo la verdad haha! Aqui podemos encontrar ropa original que no podemos encontrar en las tiendas tipicas, eso si tened paciencia pues la pagina es enorme y hay miles de millones de prendas de ropa!

Esta seria mi clasificacion de los tipos de paginas online, pero lo más importante a la hora de comprar online es saber comprar. ¿Esto cómo se consigue?

Pues bien, lo primero de todo ver un par de reviews/hauls de esa pagina así te puedes hacer una idea de la calidad, y valora por ti misma pues no todas las reviews serán siempre muy sinceras.
Lo segundo es mirar las tallas, más que las tallas los "cm" de cada parte de la prenda. Puede que tu talla sea una "M" en Zara pero en estas paginas puedes tener cualquier otra.
Por último saber comparar, mira en varias paginas porque a veces tienen la misma prenda a diferentes precios, muy ilógico todo.

En resumen os animo a comprar online, pero con mucho cuidado y mejor siempre con Paypal nunca debemos dar nuestros datos a estas paginas. 

_DSC0008 (2)a
Espero haber podido ayudaros
Un besito! ~♥ 


16 comments on "¿Merece la pena comprar Online?"
  1. Hola Ronro, y YesStyle en cual grupo la meterías? junto con todas las "dress" o con sheinside y esas? Creo que compraste ahi una o dos veces, la ropa es de buena calidad?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Yo YesStyle la metería como Asos, esta pagina es de buena calidad con marcas verdaderas y envían desde corea, lo malo que suelen pararlo en aduanas y hay que pagar >.<

      Delete
  2. Hola Elena, Light In The Box, es una página que me encanta, sobretodo por los accesorios, artículos de decoración, cocina, etc, y en cuanto a ropa solo me pedí un par de prendas que pedí un poco a ciegas, ya que una era una sudadera que costaba un euro con algo, me sorprendió la buena la calidad que tenía ^^

    Gracias por la entrada =)

    Saludos!

    ReplyDelete
    Replies
    1. A mi también me encanta esa pagina para ropa no la recomiendo mucho pero todo lo de decoración es genial ^^

      Delete
  3. Yo he comprado bastante por internet, Romwe es un poco más cara pero estoy muy contenta con la calidad y las tallas ^_^
    En Aliexpress si que he comprado la vida, pero siempre son cosas como has dicho ''de bazar'' Sé que no van a tener buena calidad pero te salvan la vida y están baratísimos y sin gastos de envío. Para accesorios, gafas y demás es genial.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Opino igual que tu, yo con romwe es con la que menos problemas he tenido de calidad
      ^^

      Delete
  4. Yo tuve la mala suerte de que la primera vez que compré online, en Sheinside, el producto me llegó dañado y era de mala calidad. xc

    ReplyDelete
  5. Hola Elena me gustaría que me aclararas una duda que tengo.
    Quiero comprar una cosa en Ebay, y en la descripción pone que viene desde Estados Unidos. ¿Eso significa que me harán pagar un plus?
    Muchas gracias por adelantado y besos desde Galicia!*.*

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola!
      Eso nunca lo vamos a poder saber,aduanas coge paquetes al azar, a mi siempre me paran los que vienen de Corea del Sur. Pero con ebay si son cosas pequeñas dudo que lo paren ^^

      Delete
  6. Me encanta el post, es una lástima porque yo solo consideraría comprar de las tiendas que ya tienes a pie de calle, porque lo que son tiendas chinas me puedo meter la ropa en el pie pero en ningún sitio más jajaja Me ha gustado mucho es post, está bastante completo y como una guía para aquellas personas que es la primera vez que compran online está genial!

    ReplyDelete
  7. Me encanta este post, yo suelo comprar por internet y siempre me han ido genial los pedidos!

    ibeatforlove.blogspot.com

    ReplyDelete
  8. Me ha gustado mucho el post, resulta muy útil :)

    Te invito a participar en un Sorteo internacional! Saludos
    http://myftips.blogspot.com.es/2015/06/sorteo-internacional-beauty-blender.html#comment-form

    ReplyDelete
  9. a mi mis padres no me dejan comprar por Internet, ya que soy menor, pero, ¿hay alguna tienda que se parezca a dresslink pero, que se compre a mano?? Gracias

    ReplyDelete
  10. Pareces un ratoncito ^^ http://grab.by/JtfW

    ReplyDelete
  11. ¡Muy genial! ¡Algunos puntos {muy|extremadamente} válidos! Aprecio que hayas {escrito este|elaborado este} {artículo|publicación|redacción} {y el|y también el|además del} resto del {sitio es|sitio web es} {también muy|extremadamente|muy|también realmente|realmente} bueno. comprar banderas

    ReplyDelete